La presentación de imágenes de presuntos OVNI, en el popular programa Pasaje a lo desconocido, revivió las polémicas de siempre, en cada ocasión que el tema es abordado. Los días de 1 y 8 de marzo por radio y el 23 de febrero y 2 de marzo, por sus espacios televisivos. Las posiciones a favor o en contra del presunto origen extraterrestre de los objetos no identificados, estuvieron defendidas por el meteorólogo Orestes Girbau y el Dr Oscar Álvarez Pomares, respectivamente.
Para apoyar sus puntos de vista, Girbau presentó 6 fotos y un video, tomadas a supuestos naves de origen desconocido, en diversas escenarios cubanos. Todas las imágenes tenían como elemento común, captar objetos borrosos, de formas, tamaños y distancias indefinidas.
Pomares por su parte, mostró una foto de un “platillo volador”, donde la imagen de este aparecía perfectamente nítida y con detalles. El mismo no resultó más que un simple drone publicitario, en el cual se apoyó el Space Center de Vancouver, Canadá, para promocionar sus exhibiciones. En Internet rápidamente se convirtió en video viral, y cualquier diletante podría tomarlo por nave de otro planeta si no se informaba adecuadamente sobre su naturaleza.
Orestes Girbau pudo defender mejor su punto de vista, divulgando algunos de los mejores casos de OVNI en Cuba, como aquel que en 1988 voló a lo largo de la costa norte cubana, desde Pinar del Rio hasta Camagüey, y que fue contemplado por centenares de testigos. El propio Girbau realizó una investigación del suceso. ¿Por qué no la divulga?
Revelaciones de los programas radiales
Las intervenciones radiales de los invitados y los oyentes, enriquecieron el debate y aportaron revelaciones aleccionadoras. Telefónicamente, algunos oyentes se preguntaban de que modo las cámaras podían captar los OVNI mientras estos permanecían invisibles para las personas presentes o de cómo estos no parecían haber sido registrados por los radares militares o civiles.
Un destacado fotógrafo de la ciudad de Cienfuegos, analizando la más interesante de las fotos mostradas por O. Girbau, expresó que él en conjunto con otros colegas que estuvieron en el sitio donde se tomó y recrearon ese momento, concluyeron que se trataba de una simple lata de cerveza Cristal, lanzada al aire. Precisamente en ese instante de corto vuelo, fue captada por el fotógrafo, que luego se sorprendería al verla. Su apariencia era esferoidal y plateada, con el cielo como fondo. De tal modo, parecía estar en la lejanía, a centenares de metros, cuando en realidad no distaba más de 8 m de la cámara que la captó.
Mejor aún resultó la primicia expresada por el propio Reinaldo Taladrid. Aquella historia sobre el abducido que fue secuestrado en Santi espíritus por presuntos extraterrestres, y llevado en pocos minutos hasta la Habana y al que supuestamente le habían colocado implantes, era falsa. El supuesto secuestro fue narrado en la televisión nacional, a través del Programa Pasaje a lo desconocido y ese año resultó el programa más solicitado de los vistos en este espacio, y retransmitido. Este caso no merece ningún comentario adicional. Saque usted sus propias conclusiones.
Algunas conclusiones de las imágenes de OVNI
-En este siglo XXI, donde los drone van haciéndose cada vez más, una presencia cotidiana, y tan solo en los EE.UU. esperan tener 10 000 en vuelo para el 2020, las confusiones de esos con presuntas naves de otros mundos se harán más cotidianas. Teniendo en cuenta que estos alcanzan dimensiones que oscilan desde el tamaño de un pájaro y menos, hasta tan grande como el Global Hawk o un Predator, y que además, existen tiendas donde se pueden comprar modelos tele controlados de aviones y dirigibles, o incluso, muchos tienen recursos para fabricarlos en casa, se impone un mayor rigor a la hora de calificar de “nave extraterrestre”, artefactos que en realidad fueron confeccionados por el vecino de al lado o que ni tan siquiera vuelan.
-El análisis espectral de las fotos tomadas a presuntos OVNI, que apenas permitiría tratar de ver si son un truco y están colgados de algún cable poco visible, no nos dice nada sobre la naturaleza o procedencia de los susodichos objetos.
-Desde los años cincuenta, en medio de la platillo manía mundial, la revista estadounidense, con circulación internacional, Mecánica Popular, publicó en sus paginas artículos que sugerían a sus lectores como fabricar platillos voladores en sus hogares. Cuba no estuvo ajena a esa fiebre. Por esos años se publicaron varias fotos de OVNI volando sobre locaciones cubanas.
-En todas partes existen los bromistas dispuestos a pasar gato por liebre, de cuanta cosa puedan sacar provecho. La historia de los OVNI mundial reúne una gran cantidad de tales casos.
-Tampoco debe olvidarse las amenazas que representan los aviones espías o contaminantes con plagas. Nuestro país tiene un largo historial con ellos. En otros tiempos nos sobrevolaron los U-2 y SR-71. En la época actual, aeronaves de esa naturaleza hostil pueden tener menores tamaños y pasar desapercibidas, incluso, fingiendo ser “platillos voladores”, OVNI o “nave extraterrestre”.
Recientemente, países que han sufrido tensas crisis que podrían desencadenar una tercera Guerra Mundial, como Irán y Siria, o regiones como la península de Crimea en Ucrania, han sido visitados por oleadas de OVNI. Incluso, los iranias capturaron varios de esas “naves alienígenas”. Podemos estar seguros de que estos nada tienen de otros mundo y si todo de este.
Fuentes:
-Programas televisivos Pasaje a lo desconocido, de los días 23 de febrero y 2 de marzo del 2014
-Programas radiales de Pasaje a lo desconocido, de los días 2 y 8 de marzo del 2014
Otros artículos asociados a este tema:
http://odysey.cubava.cu/2014/06/ovni-operacion-sobrevuelo-a-la-urss-y-los-aviadores-fantasmas/
http://odysey.cubava.cu/2014/03/imagenes-de-ovni-en-viaje-a-lo-desconocido-con-pasaje/
http://odysey.cubava.cu/2013/12/ovni-desembarco-extraterrestre-en-la-habana/
http://odysey.cubava.cu/2013/12/ovni-objetos-voladores-identificables/
http://odysey.cubava.cu/2013/12/ovni-un-decalogo-para-los-ufo/
http://odysey.cubava.cu/2013/11/solrad-un-ovni-caido-en-cuba/